Bienvenido al COI, la única organización intergubernamental del mundo que reúne a todas las partes interesadas en la producción y el consumo de aceite de oliva y aceitunas de mesa.
Aquí encontrará un resumen de las últimas estadísticas del sector, incluida una actualización de los precios del aceite de oliva, las tendencias del comercio internacional del aceite de oliva y las aceitunas de mesa, y los precios de producción del aceite de oliva.
Síganos y visite nuestra página web para estar al día de los últimos datos. No dude en enviarnos un correo electrónico si tiene alguna pregunta (iooc@internationaloliveoil.org).
Consumo por habitante de aceite de oliva
El consumo por habitante de aceite de oliva en algunos de los principales mercados importadores se sitúa muy por debajo de los 2 kg por campaña. Japón y Brasil registran apenas 0,4 kg por persona, mientras que Estados Unidos alcanza los 1,1 kg y Canadá los 1,2 kg. En el caso de China, el consumo es insignificante en relación con su población.
Tabla 1 – Consumo estimado de aceite de oliva por habitante en algunos de los principales mercados importadores.
En la campaña 2022/23, entre los países miembros del COI con un consumo por habitante superior a los 3 kg, destaca Albania con 8,7 kg, seguido de Marruecos (4,0 kg), Líbano (3,8 kg), Palestina (3,3 kg) e Israel (3,2 kg).
Gráfico 1 – Consumo en kilogramos por habitante y campaña de aceite de oliva en países miembros.
Entre los países de la Unión Europea, sobresalen Grecia (9,3 kg), España (7,5 kg), Italia (7,4 kg), Chipre (3,8 kg) y Portugal (3,7 kg), todos con un consumo por habitante superior a los 3 kg.
Gráfico 2 – Consumo en kilogramos por habitante y campaña de aceite de oliva en países de la Unión Europea.
Siria destaca entre los países no miembros con un consumo estimado de 2,6 kg por habitante. También es relevante el bajo consumo en algunos de los principales mercados importadores: Japón y Brasil con 0,4 kg cada uno, Estados Unidos con 1,1 kg y Canadá con 1,2 kg, lo que indica un importante potencial de crecimiento en estos mercados. La población conjunta de estos cuatro países supera los 710 millones de personas. Otro mercado con alto potencial es China, cuya población supera los 1.400 millones de personas y cuyo consumo medio se sitúa en torno a las 53.000 toneladas.
Gráfico 3 – Consumo en kilogramos por habitante y campaña de aceite de oliva en algunos países no miembros.
Precios
En cuanto a los precios del aceite de oliva virgen extra en almazara, durante la penúltima semana de marzo, en Jaén (España) se situaron en 382,0 €/100 kg, lo que representa una caída del 55 % respecto a la misma semana de la campaña anterior. En Bari (Italia), el precio fue de 930 €/100 kg (-4 %), y en Chania (Grecia) de 425 €/100 kg (-49 %).
Gráfico 4 – Evolución de los precios mensuales del aceite de oliva virgen extra en almazara.
Importaciones
Las importaciones de aceite de oliva en algunos de los principales mercados aumentaron un 1,7 % entre octubre de 2024 y enero de 2025, en comparación con el mismo periodo de la campaña 2023/24. Se observa una recuperación del volumen importado desde Australia, Canadá y China.
Tabla 2 – Importaciones de aceite de oliva desde algunos de los principales mercados. Volumen en toneladas.
Las importaciones procedieron principalmente de España, que representó el 27,1 % del total, seguida de Túnez (24,9 %), Italia (19,0 %), Portugal (6,9 %), Turquía (9,5 %) y Argentina (3,7 %).
Tabla 3 – Países socios. Volumen en toneladas.
Gráfico 5 – Flujo de importaciones entre algunos de los principales países importadores y países socios.
Algunos de los datos están sujetos a revisión. Las cifras pueden cambiar o corregirse sin previo aviso.