El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha preparado un completo programa de celebraciones para la 116ª sesión de su Consejo de Miembros y para el Día Mundial del Olivo, en colaboración con la Diputación de Jaén.
Se celebrará una Conferencia sobre el sector oleícola dedicada a la sostenibilidad, a la calidad y a la salud. Este evento tendrá lugar en Jaén el 1 de diciembre de 2022, de 9:30 a 14:00 (UTC+1) en el IFEJA y podrá seguirse también por videoconferencia. Para conectarse, haga clic en el siguiente enlace: https://olyusei.zoom.us/j/82041588861/
La conferencia será inaugurada oficialmente por Abdellatif Ghedira, Director Ejecutivo del COI, Francisco Reyes, Presidente de la Diputación de Jaén, y Julio Millán, Alcalde de Jaén, que acogen este año la sesión plenaria de la 116ª sesión del COI. Les seguirá Khaled Hanifet, Presidente del COI y Ministro de Agricultura de Jordania.
Pierre Bascou, de la Dirección General de Agricultura AGRI B Sostenibilidad de la Comisión Europea, explicará cómo la UE está promoviendo un sector oleícola más sostenible.
Las nuevas normas de calidad del aceite de oliva en España serán el tema de una presentación por parte de Marcos Nájera Sánchez, de la Subdirección General de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura español.
Juan Bautista Barroso, el director del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA), presentará la web conjunta de la UJA y el COI dedicada a la sostenibilidad
Roberto García Ruiz, el jefe de la Unidad de Ecología del INUO-UJA, hablará sobre la sostenibilidad del olivar mediterráneo, mientras que José Eugenio Gutiérrez Ureña, SEO de BirdLife, explicará los objetivos del proyecto Olivares Vivos, un modelo de olivicultura y biodiversidad.
A continuación, daremos la bienvenida a Kamel Gargouri, director del Instituto del Olivo (Túnez), que hablará de las buenas prácticas para la gestión sostenible de los olivares frente al cambio climático, y a Salvador Ruiz Plaza, que hablará de la armonización de los paneles organolépticos del aceite de oliva.
La última parte de la conferencia estará dedicada al aceite de oliva y la salud, incluyendo el estudio CORDIPREV, que será presentado por Fernando López Segura, y a los efectos inmunometabólicos del aceite de oliva virgen extra y a los cambios en la microbiota intestinal en comparación con otros aceites comestibles, que serán explicados por José J. Gaforio. Jefe de la Unidad de Salud de INUO-UJA.
Ali Haj Mbarek, Presidente del Comité Consultivo del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa del COI, clausurará el acto y recordará la historia de este interlocutor clave del Consejo de Miembros, que fue creado hace justo 30 años con el objetivo de ofrecer un foro a las empresas oleícolas para que expresen sus opiniones y compartan sus conocimientos prácticos con el fin de ayudar a la Secretaría Ejecutiva del COI a encontrar soluciones eficaces a los problemas del sector.
Síganos en Twitter @iocolivenews, Linkedin (international olive council) y http://www.scoop.it/t/olive-news
Contactos con los medios de comunicación: iooc@interationaloliveoil.org